Si buscar una Semana Santa más íntima, te recomendamos un pequeño municipio de La Rioja que está situado en el Valle de Ezcaray

La Semana Santa en este valle tiene especial protagonismo porque asocian su llegada con el fin del invierno, por lo que se produce el efecto turista, momento por el cual empiezan a llegar a estas zonas para descubrir sus secretos. Todos estos visitantes pretenden deleitarse con el buen vino que ofrece la región de La Rioja a la vez que viven en primera persona y escuchan los tambores de las procesiones. Así, se puede decir que en estos días, se une la gastronomía, la naturaleza y la religión en un mismo núcleo.

Valle Ezcaray

Gastronomía

Existe una gran variedad de platos tradicionales del valle para estas fechas. Pero antes y durante la comida, pocas cosas son más agradables que tomar un buen vino de Rioja en cualquiera de sus establecimientos.

En la zona de Zorraquín destacan los tradicionales platos de vigilia. El bacalao a la riojana, el potaje de vigilia y las torrijas son alguna de sus especialidades.

Naturaleza

Es difícil recomendar una única ruta del Valle de Ezcaray.

Alcanzar alguna de las aldeas que proliferan por todo el valle puede ser una de las primeras opciones. No sólo hay que disfrutar de su arquitectura, sino también de su fauna y flora y entender cómo podía ser la vida en ellas cuando las comunicaciones eran escasas.

La Vía Verde del Oja es otro de los atractivos que tiene la zona, que discurre por la antigua vía del ferrocarril Haro-Ezcaray. Es una gran opción si lo que quieres es hacer senderismo o ciclismo porque su tramo entre Ezcaray y Santo Domingo de la Calzada es totalmente llano. Si eres un verdadero amante del ciclismo, es recomendable reservar un alojamiento para ciclistas donde podrás llevar tu propia bicicleta y guardarla en sus garajes de forma segura y poder hablar con turistas entendidos en el tema. Nosotros disponemos de este servicio.

Procesiones

Y, como no podía faltar, el fervor popular está muy presente en todo el Valle durante estas fechas. La tradición toma las calles todos los días, desde el viernes anterior al Domingo de Ramos, y se da por finalizada con las Aleluyas. Es una tradición que se remonta a la Edad Media según algunas fuentes. Para vivir la experiencia de la forma más cercana posible, recomendamos nuestros apartamentos de Ezcaray

No se conocen exactamente sus orígenes, pero tras finalizar es evidente que comienza un nuevo momento del año. Desde entonces, Ezcaray se convierte en un centro de visitantes de fines de semana y su actividad se vuelve frenética hasta bien entrado el invierno, cuando asoma ya en el calendario una nueva Cuaresma.